Libros
CORIÚN AHARONIÁN: “HÉCTOR TOSAR”
Libro que recoge la trayectoria creativa de Tosar, el más importante compositor de música culta contemporánea del Uruguay de la segunda mitad del siglo XX. Amplia biografía, profusión de notas, fonografía completa y una lista detallada de sus composiciones, estructurado con el rigor y la profundidad características de los trabajos del compositor y musicólogo Coriún Aharonián. (Coedición con Ediciones Trilce)
CORIÚN AHARONIÁN: “CONVERSACIONES SOBRE MÚSICA, CULTURA E IDENTIDAD”
Una recorrida por distintos aspectos de la compleja y fundamental problemática de la cultura –y en especial de la música- en el contexto latinoamericano, buscando la polémica y provocando la discusión en torno a la identidad, a la situación colonial o neocolonial, y a la responsabilidad de creadores, intérpretes y educadores frente a la sociedad a la que se deben.
GRACIELA PARASKEVAÍDIS: “LUIS CAMPODÓNICO, COMPOSITOR”
Único trabajo existente hasta el presente dedicado al estudio de la producción musical de Luis Campodónico (Uruguay, 1931 – Francia, 1973), compositor, pianista y escritor que representa un capítulo importante de la historia de la música culta del Uruguay. Con su habitual profundidad de análisis, la compositora Graciela Paraskevaídis aborda el estudio de las obras para piano y de cámara de Campodónico, además de su opus magno: el “Misterio del hombre solo”.
JORGE DAMSEAUX : “MÁS QUE UNA MANSA BAHÍA”
Este libro contiene 18 canciones populares actuales de diferentes compositores uruguayos, seleccionadas y arregladas para coro mixto por el director del Coro Upsala, Jorge Damseaux y, en algunos casos, por los propios compositores. Obras de Zitarrosa, Maslíah, Mateo, Ubal, Ingold, Olivera, Cabrera, Roos, Schellemberg y Bonaldi, que abordan diferentes rítmicas típicamente uruguayas, como la murga, y el candombe. El riguroso trabajo de Damseaux transporta con éxito al trabajo coral el riquísimo tejido polifónico/polirrítmico de estos ritmos casi ignorados por la tradición coral europea.
GRACIELA PARASKEVAÍDIS: “EDUARDO FABINI”
Libro imprescindible para abordar el estudio profundo de las obras sinfónicas de Eduardo Fabini, el más importante compositor uruguayo de música culta de la primera mitad del siglo XX. Paraskevaídis analiza minuciosamente estructuras, cambios rítmicos, campos tonales, instrumentaciones y motivos en las obras “Campo”, “La isla de los ceibos”, “Melga sinfónica”, “Mburucuyá”, “Mañana de Reyes” y “Triste Nº 3”, anexando datos básicos sobre biografía, bibliografía y fonografía de Fabini.
CORIÚN AHARONIÁN: “INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA”
Manual para todo público y especialmente para docentes y estudiantes, que permite asomarse a diversas facetas de lo musical, a través de enfoques breves y concisos: definiciones, conceptos básicos de acústica musical y de organología, una visión general de las diversas músicas del mundo, una explicación del sistema tonal, un panorama de la música occidental –culta y popular-, y una aproximación a la tecnología musical de nuestros días. El autor (compositor, mus,icólogo, docente) es una de las figuras más notables del quehacer musical uruguayo, ampliamente reconocido a nivel internacional.
MIGUEL ROMANO: “TOCA CANDOMBE”
Método de estudio para batería especialmente elaborado para desentrañar y tocar con habilidad y swing uno de los ritmos afroamericanos más endiablados y originales del mundo: el candombe. El libro incluye un disco compacto con ejemplos especialmente confeccionados para trabajar con esta edición.
CORIÚN AHARONIÁN: “EDUCACIÓN, ARTE, MÚSICA”
Otra extensa recorrida, esta vez en el terreno de la problemática de la educación en relación con las artes y en especial con la música, enfocada desde un punto de vista latinoamericano. Dice el crítico Jorge Abbondanza: «contenido fermental – siempre suspicaz, escrutador y rebelde, como el propio autor – de este libro necesario para despabilar al lector». Premio del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay.